El megapuerto de Chancay y su impacto en el comercio chileno

15 de noviembre de 2024

El recién inaugurado puerto de Perú, cuenta con amplias

zonas de trabajo y tecnología de punta. 

Con una inversión inicial de $1,213 millones (sin IGV) y una inversión proyectada total de $3,600 millones, el puerto de Chancay en Perú, liderado por Cosco Shipping, surge como un punto de conexión clave para el comercio en el Pacífico suramericano. Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú (MTC), el puerto funcionará como un importante centro de distribución de carga para Chile, Ecuador y Colombia, y su ubicación reducirá los tiempos de tránsito hacia Asia en hasta 12 días, impulsando a los exportadores de la región a replantear sus rutas.

Para Chile, Chancay presenta desafíos y oportunidades. A medida que Perú expande su infraestructura portuaria, Chile deberá optimizar su competitividad en el comercio exterior mediante la modernización de sus infraestructuras, la mejora en tiempos de respuesta y la implementación de estrategias de integración logística para mantener su posición en el comercio regional. Además, Chancay podría cambiar las rutas hacia Asia debido a su ubicación geográfica y proximidad a Lima. Esto plantea preguntas sobre el futuro de los puertos chilenos, que deberán competir en precios y tiempos. La colaboración entre ambos países podría ser fundamental para establecer una red portuaria complementaria que impulse a toda la región.

El impacto de Chancay también va más allá de la competencia portuaria, afectando la logística y los costos de transporte en Sudamérica. Al atraer carga de Brasil y Bolivia, el puerto reducirá la dependencia de los exportadores de los puertos chilenos tradicionales. Esto obligará a las empresas de logística chilenas a adaptarse a esta dinámica, ajustando sus servicios y explorando nuevas colaboraciones para mantenerse competitivas en un mercado en evolución.

Chancay se distingue también por su tecnología avanzada y eficiencia. Mientras puertos como San Antonio en Chile o Callao en Perú operan a un promedio de 30 contenedores FCL por hora, el puerto de Chancay está diseñado para manejar 50 FCL por hora, gracias a su infraestructura eléctrica y sistemas autónomos. Este nivel de automatización mejorará los tiempos de descarga, reducirá costos y facilitará un manejo ágil de grandes volúmenes de carga en la región.

En conclusión, Chancay representa una transformación en el comercio exterior sudamericano, lo cual impulsará a Chile a innovar y adaptar sus estrategias comerciales para enfrentar una creciente competencia en el sector.

Comparte:

BLOG

Te puede interesar también

5 de febrero de 2025
Los nuevos acuerdos entre las principales navieras cambiarán las rutas, itinerarios y estrategias logísticas a nivel global. 
30 de enero de 2025
El Puerto de Chancay estrenará en marzo de 2025 un servicio marítimo regional que conectará Perú con los puertos chilenos de San Antonio y Lirquén, fortaleciendo el intercambio comercial en Sudamérica.
2 de enero de 2025
En 2025, el feriado comienza oficialmente el 29 de enero y se extiende hasta el 4 de febrero, aunque las festividades pueden durar hasta 15 días.
LEER MÁS

CONTÁCTANOS

Si tienes alguna consulta o quieres cotizar alguno de nuestros servicios, completa el siguiente formulario y te contactaremos a la brevedad.

Share by: