Los nuevos acuerdos entre las principales navieras cambiarán las rutas, itinerarios y estrategias logísticas a nivel global.
El transporte marítimo, columna vertebral del comercio internacional, se encuentra en un punto de inflexión. A partir de 2025, las principales navieras del mundo implementarán una reestructuración sin precedentes en sus alianzas y estrategias operativas, lo que impactará directamente en los itinerarios, la capacidad disponible y la planificación logística de importadores y exportadores.
Los actores más influyentes del sector han tomado decisiones clave que cambiarán la forma en que se mueven las mercancías a nivel global. Algunas navieras han optado por operar de manera independiente, mientras que otras han fortalecido o reformulado sus alianzas, dando paso a nuevas estrategias de servicio que modificarán la conectividad entre puertos y regiones.
Este ajuste implica cambios en las rutas tradicionales, la introducción de nuevos modelos de operación y una redistribución de la capacidad de las naves en los principales corredores comerciales. Las empresas que dependen del comercio exterior deberán estar atentas a estos movimientos para ajustar sus estrategias logísticas, evitar contratiempos y aprovechar las oportunidades que traerán estas nuevas configuraciones.
A continuación, te explicamos cuáles serán las alianzas navieras más relevantes en 2025, cómo operarán y qué impacto tendrán en el comercio mundial:
1. Red Independiente de MSC
Tras la disolución de la alianza 2M con Maersk, Mediterranean Shipping Company (MSC) ha optado por operar de manera independiente, estableciendo acuerdos de intercambio de espacios con otras navieras para ampliar su cobertura. Según un análisis de Drewry, MSC liderará en número de servicios semanales en rutas clave como Asia-Norte de Europa, Asia-Mediterráneo y Norte de Europa-Norteamérica. Sin embargo, en el Transpacífico, especialmente en la ruta Asia-Costa Oeste de Norteamérica, enfrentará una competencia más intensa.
Ruta Transatlántico / Conecta el continente americano, con Europa y zonas del mediterráneo.
2. Ocean Alliance
Conformada por CMA CGM, COSCO Shipping Lines, Evergreen y OOCL, esta alianza ha renovado su compromiso hasta 2032. Ocean Alliance mantiene una fuerte presencia en el Transpacífico, liderando en servicios tanto hacia la Costa Oeste como a la Costa Este de Norteamérica. No obstante, su participación en el Transatlántico es más limitada, con solo tres servicios que conectan Norteamérica con Europa del Norte y el Mediterráneo.
Ruta Transatlántico / Conecta el continente americano, con Europa y zonas del mediterráneo.
3. Premier Alliance
Anteriormente conocida como THE Alliance, la Premier Alliance está integrada por ONE, HMM y Yang Ming. A partir de febrero de 2025, esta alianza operará al menos 24 servicios directos en rutas Este-Oeste (conecta Asia con América y Europa), consolidando su posición en el mercado. Aunque no cuenta con servicios en el Transatlántico, ha establecido acuerdos de intercambio de espacios con MSC en la ruta Asia-Europa, lo que refuerza su competitividad.
4. Gemini Cooperation
La Gemini Cooperation es una alianza operativa a largo plazo entre Maersk y Hapag-Lloyd, que entrará en vigor en febrero de 2025. Esta colaboración implementará una estrategia "Hub and Spoke", centralizando operaciones en puertos clave y utilizando servicios "shuttle" regionales para distribuir cargas. Su objetivo es alcanzar una fiabilidad en las recaladas superior al 90%, destacando en eficiencia y puntualidad.
Las nuevas alianzas navieras que se implementarán en 2025, como Gemini Cooperation y la expansión de Ocean Alliance, marcarán un punto de inflexión en el transporte marítimo. Estas reestructuraciones redefinirán rutas, itinerarios y capacidades, afectando directamente la logística global. Las empresas deben adaptarse rápidamente a estos cambios para optimizar sus estrategias logísticas y mantener su competitividad. La transformación del sector promete mayor eficiencia y fiabilidad, pero también presenta desafíos en la planificación de importaciones y exportaciones.
Ante la reconfiguración de las alianzas navieras en 2025, es crucial que las empresas ajusten sus estrategias logísticas con anticipación. En Magnum, los mantendremos informados sobre los nuevos itinerarios y capacidades de las flotas permitirá optimizar tiempos de tránsito y costos .
Aprovechar estas nuevas oportunidades de eficiencia y fiabilidad puede ser la clave para mantener una cadena de suministro fluida y competitiva en un entorno de constante cambio.
BLOG
Si tienes alguna consulta o quieres cotizar alguno de nuestros servicios, completa el siguiente formulario y te contactaremos a la brevedad.
Entregamos un servicio a la medida de cada cliente, velando por el correcto desarrollo de los procesos logísticos con responsabilidad y seguridad, a través del conocimiento, innovación y tecnología. Somos miembros de WCAWorld.
Dirección:
Coronel 2330 of 14 Providencia, Santiago, Chile
Teléfono:
Email:
jdvelez@magnumchile.cl
SÍGUENOS:
Magnum Freight Forwarder SpA | Powered by BalderaLeads.com