Huracán Milton: Un Gigante Desgarrador en el Atlántico

10 de octubre de 2024


Salidas internacionales detenidas (transporte de pasajeros y carga)



El huracán Milton ha captado la atención mundial al convertirse en uno de los fenómenos meteorológicos más intensos jamás registrados. Con su trayectoria amenazante hacia áreas densamente pobladas, es crucial estar informado sobre su impacto.

Según la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), Milton ha aumentado en fuerza e intensidad a un ritmo casi sin precedentes, convirtiéndose en uno de los huracanes más intensos registrados en la historia. Este fortalecimiento ha sido alimentado por las altas temperaturas del Golfo de México, que se encuentran en niveles casi récord. Este fenómeno subraya la conexión entre el cambio climático y la intensificación de tormentas.





Este fenómeno climatológico se dirige hacia zonas altamente pobladas, como la bahía de Tampa, donde se esperan inundaciones de hasta 3 metros. Por otro lado, los vientos del huracán se extienden hasta 45 km desde su centro y pueden alcanzar velocidades de hasta 130 km/h. Esto no solo afectará a las comunidades costeras, sino que también provocará condiciones climáticas extremas en áreas interiores. La combinación de fuertes lluvias y vientos destructivos hace que Milton sea una amenaza seria para la vida y la propiedad.

El huracán Milton ha llevado a la cancelación de numerosos vuelos y al cierre de varios aeropuertos en Florida.






Aeropuerto Internacional de Tampa (TPA) (CERRADO)


Aeropuerto Internacional de St. Pete–Clearwater (PIE) (CERRADO)


Aeropuerto Internacional de Sarasota Bradenton (SRQ) (CERRADO)


Aeropuerto Internacional de Orlando (MCO) (CERRADO)


Aeropuerto Internacional del Suroeste de Florida (RSW) (cerrado Miércoles 09 y Jueves 10 de octubre)


Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale-Hollywood (FLL) (ABIERTO PERO SIN PROGRAMACIÓN DE VUELOS)


 Aeropuerto Internacional de Palm Beach (PBI): (ABIERTO Y OPERATIVO)


Aeropuerto Internacional de Key West (EYW): (ABIERTO Y OPERATIVO) 


De igual forma en el estado de Yucatán (MX) se están cerrando puertos, retrasando envíos y existe la posibilidad de bloqueos de rutas en carreteras 

Recomendaciones para prevenir Inconvenientes:


  • Revisa Rutas Alternativas: Considere la posibilidad de utilizar rutas alternativas para sus envíos, especialmente si se dirigen de forma área,  que podrían verse afectadas por el huracán.


  • Monitorear el Estado de sus Envíos: Estén atentos a las actualizaciones sobre el estado de sus envíos. Les sugerimos que mantengan contacto con nuestro equipo para recibir información actualizada.


  • Ajustar Plazos de Entrega: Por favor, tengan en cuenta que los plazos de entrega podrían verse afectados. Apreciamos su comprensión y flexibilidad en este momento.


  • Preparar Cargas para el Mal Tiempo: Si es posible, asegúrense de que sus productos estén debidamente asegurados y protegidos para minimizar el riesgo de daños debido a condiciones climáticas adversas.


Comparte:

BLOG

Te puede interesar también

5 de febrero de 2025
Los nuevos acuerdos entre las principales navieras cambiarán las rutas, itinerarios y estrategias logísticas a nivel global. 
30 de enero de 2025
El Puerto de Chancay estrenará en marzo de 2025 un servicio marítimo regional que conectará Perú con los puertos chilenos de San Antonio y Lirquén, fortaleciendo el intercambio comercial en Sudamérica.
2 de enero de 2025
En 2025, el feriado comienza oficialmente el 29 de enero y se extiende hasta el 4 de febrero, aunque las festividades pueden durar hasta 15 días.
LEER MÁS

CONTÁCTANOS

Si tienes alguna consulta o quieres cotizar alguno de nuestros servicios, completa el siguiente formulario y te contactaremos a la brevedad.

Share by: